Entradas

Corazón de plata

Imagen
  " Corazón de plata "  by  OrniCosa  is marked with  CC BY 2.0 . El paseo era agradable a esas horas de la mañana junto al río, con el espléndido arbolado que cobijaba de los rayos del sol su delicada piel. A pesar de los años, conservaba un cutis fino, con pocas arrugas y manchas que sí eran frecuentes en sus coetáneas. Pensaba. Caminaba y el runrún de los pensamientos acompañaba cada paso, distraída la mirada en los viandantes, en el curso sosegado del río, en el trino de los pájaros que, frenéticos, revoloteaban de aquí para allá. Sobrepasó la zona donde estuvieron las piscinas, y avanzó aún un trecho más, hasta llegar a la playa fluvial que ya empezaba a estar ocupada por gente deseosa de verano. Gente mayor, sobre todo, con su parafernalia de sillas para evitar las incómodas piedrecillas que se mezclaban con la arena  – arena de playas cántabras, se decía –  . A saber. Antes del mediodía, del cénit que se adivinaba caluroso, regresaría por el lad...

El ovni

Imagen
  Puerta dimensional en los cielos de El Paso (Texas) M-Clan, Llamando a la tierra La mujer mayor caminaba despacio, aún erguida, apoyada en un bastón de madera de caoba con empuñadura de hueso. A su izquierda, la mujer más joven acompasaba sus pasos, acostumbrada a seguir el ritmo de la otra. Todas las tardes, a partir de la primavera, hacían la misma ruta si el tiempo lo permitía, desde su casa a la carretera comarcal vecina por la que apenas transitaban los coches, y nunca los camiones, que mantenía el asfalto en condiciones más que dignas y que convenían a los delicados pies de la mujer mayor, siempre calzada con unos zapatos cómodos de lustrosa piel negra. Invariablemente, la conversación giraba en torno a las rutinas de la vida: la carestía de los precios, las enfermedades de los vecinos mayores -ahora más frecuentes- y sus vicisitudes familiares -nacimientos, defunciones, casamientos y divorcios-. Las discusiones raramente se producían durante aquellos paseos suaves y lent...

Prejuicios

Imagen
El Último de la Fila, Sin llaves. Tenía todo atado y bien atado. Nada se desviaba de cada milímetro cartografiado en su cerebro. A fuerza de disciplina, hasta los sueños se acomodaban a sus deseos, sin tregua incluso en el delirio. Palabras e imágenes, gustos y aficiones. Era inimaginable el que se concediera la menor variación. Imposible que el azar, la improvisación, hallaran posada. Ni un triste habitáculo. La felicidad consistía en esa rutina monótona. "No, tampoco, nunca, jamás"  – decía al enfrentarse a cualquier novedad incómoda –.   "Puede, quizá, a lo mejor, tal vez"  ni siquiera existían en su vocabulario,  – según atestiguaron sus escasas amistades. Llenaba las tardes de lectura y música. Los discos heredados de su familia, vinilos que organizaba con mimo y que disfrutaba en un maravilloso Bang & Olufsen del 82. Los trataba tan bien que prácticamente todos sobrevivían en un estado de conservación que rayaba lo milagroso. Igual pasaba con los libro...

Los años más bellos

Imagen
  Claudio  Baglioni, Gli anni più belli "Noi che volevamo fare nostro il mondo E vincere o andare tutti a fondo Ma il destino aspetta dietro un muro E vivere è il prezzo del futuro" El alegre comando de primos conocíamos al dedillo cada tablón de madera de la casa de los abuelos. No cabía mayor riesgo ni deleite que subir las escaleras peldaño a peldaño, con el pie bien pegado al extremo, demorándonos el tiempo necesario, unos detrás de otros, escaladores de un minúsculo Everest que nos llevaba al paraíso: ese desván lleno de secretos de familia, de aventuras posibles, de revistas poco interesantes -eso creíamos- apiladas junto a la puerta de acceso. Una preciosa máquina de escribir -de ésas que en las películas americanas desvelan noticias impactantes que ponen el mundo patas arriba- sí que captaba nuestra la atención.  La luz se filtraba suave por unos ventanucos invitando a crear una atmósfera de ensueño, de vestidos de comunión convertidos en galas nupciales, boinas r...

Horizontes de grandeza

Imagen
  Una película  –l a imagen con la que presento esta entrada –  resume la anticipada añoranza por un mundo que fue, que dejará de ser, que acaso no supimos merecer porque nos exigía demasiado. O porque hay quienes ponen todo su empeño, su oscuridad y malignidad en enturbiarlo todo, ya sean los cielos, las relaciones sociales y la vida misma.  Cuando era  muy niña, aprendí a valorar el cine bueno  – no solamente el artísticamente bueno, sino el que consigue cambiarnos, transformarnos, a través de la emoción, de un excelente guion, de lo visual y de la actuación de los mejores –  de la mano de Garci y Balbín, que hacían programas de la más elevada calidad. ¡Qué tiempos aquellos!  Y por esas cosas de la memoria, al volver a ver una de esas películas que dejan poso en el alma, una las disfruta más, saboreando, paladeando y anotando mentalmente tal o cual detalle que la falta de madurez hubiera pasado por alto.  Exactamente así me sucedió con la p...

Levin

Imagen
Levin Hay personajes que darían para escribir todo un tratado sobre ellos. De los que componen la extraordinaria obra de Tolstói, Anna Karenina, mi favorito es Levin. La nobleza de su carácter se aleja de los estereotipos habituales del galán romántico. En él no encontraremos  ni heroicidades ni alardes temperamentales estrambóticos. En general, una gran serenidad emana de cada uno de sus actos. Como la mayoría conocerá, Levin es un hombre alejado de lo que suele denominarse "el gran mundo"  – no por falta de modales en absoluto, siendo aristócrata –  sino porque su alma auténtica choca con la complacencia y las hipocresías habituales en ciertas sociedades   –erróneamente consideradas de buen tono –. Al mismo tiempo, las reacciones que suscita el propio Levin en el entorno aristocrático tampoco se ajustan a la realidad del personaje, acostumbrados como están a relaciones superficiales que buscan el deslumbramiento, no una mirada profunda, ni un verdadero conocimiento...

La Ninu

Imagen
Raimundo De Madrazo y Garreta, Una gitana Hace pocas semanas me acordé de la Ninu, no sé por qué. Quizá porque vivimos unos tiempos raros en los que me pregunto muy a menudo si le preocupan a alguien las vidas pequeñas. Ella era una chavalita de mi pueblo, gitana , de familia numerosa, y no destacaba ni por buena ni por mala. Más alta que yo y más fuerte   – piernas rotundas, bonitos brazos bien torneados – , carita redonda    – " Cara de gitana, dulce apasionada"... –   y una melenita color castaño oscuro. De entre sus hermanos, nueve en total, uno de los varones alcanzó cierta notoriedad a los quince años como pelotari, con muchos seguidores  – jugaba en el "Torneo Interpueblos" –  y la consiguiente repercusión mediática en el periódico regional. Familia normal, integrada desde hacía años en la vida rural, sin nada especial que destacar. Y otro, uno de los más pequeños  – "Morito", le decían –  con nueve años protagonizó una hazaña singular, al ...